¿QUIÉNES SOMOS?
La Fundación Aulas de Paz es la apuesta de un grupo interdisciplinario de civiles profesionales y de excombatientes del conflicto armado colombiano, interesados en contribuir en el proceso de transformación nacional, con herramientas pedagógicas para desarticular los conflictos y alcanzar la reconciliación nacional.

Aulas de Paz propone el ENTENDIMIENTO para construir la paz desde la experiencia personal de vida. Hablar sobre la Guerra, contarla con los todos actores como un gesto de VERDAD, de Justicia, de Reparación y con el compromiso de NO Repetición.
La Fundación Aulas de Paz es un proyecto que busca generar escenarios de convivencia pacífica, transformar espacios académicos en fuerza de paz, ser motor de sostenibilidad para reincorporación y EDUCAR sobre el conflicto armado para abolirlo.


CONOCE NUESTRA
HISTORIA
La Fundación Aulas de Paz se afianza en el año 2013 como una iniciativa del trabajo interdisciplinar, liderado por un grupo de profesionales que asumió el compromiso de direccionar sus conocimientos al servicio de la construcción de escenarios de paz y de reconciliación en Colombia.

CONOCE NUESTRA
HISTORIA
La Fundación Aulas de Paz se afianza en el año 2013 como una iniciativa del trabajo interdisciplinar, liderado por un grupo de profesionales que asumió el compromiso de direccionar sus conocimientos al servicio de la construcción de escenarios de paz y de reconciliación en Colombia.

Consideramos que la Educación es la herramienta más eficaz para combatir la violencia, promover la convivencia y la solución pacífica de nuestras diferencias.
La información recolectada, las investigaciones logradas y los testimonios de vida, son un aporte a la construcción de la Verdad.
Esta línea constituye la extensión y socialización de los aprendizajes, las investigaciones y la metodología entre los excombatientes, las víctimas, líderes comunitarios y habitantes de los territorios, buscando transformar cada espacio en un ambiente permanente de reflexión y trabajo para alcanzar la paz y la reconciliación.
Más de quince años acompañando a excombatientes de los diferentes grupos armados ilegales, durante su proceso de reintegración a la vida civil, promoviendo procesos de perdón y reconciliación entre víctimas y responsables de crímenes internacionales.



Consideramos que la Educación es la herramienta más eficaz para combatir la violencia, promover la convivencia y la solución pacífica de nuestras diferencias.
La información recolectada, las investigaciones logradas y los testimonios de vida, son un aporte a la construcción de la Verdad.
Esta línea constituye la extensión y socialización de los aprendizajes, las investigaciones y la metodología entre los excombatientes, las víctimas, líderes comunitarios y habitantes de los territorios, buscando transformar cada espacio en un ambiente permanente de reflexión y trabajo para alcanzar la paz y la reconciliación.
Más de quince años acompañando a excombatientes de los diferentes grupos armados ilegales, durante su proceso de reintegración a la vida civil, promoviendo procesos de perdón y reconciliación entre víctimas y responsables de crímenes internacionales.



Consideramos que la Educación es la herramienta más eficaz para combatir la violencia, promover la convivencia y la solución pacífica de nuestras diferencias.
La información recolectada, las investigaciones logradas y los testimonios de vida, son un aporte a la construcción de la Verdad.
Esta línea constituye la extensión y socialización de los aprendizajes, las investigaciones y la metodología entre los excombatientes, las víctimas, líderes comunitarios y habitantes de los territorios, buscando transformar cada espacio en un ambiente permanente de reflexión y trabajo para alcanzar la paz y la reconciliación.
Más de quince años acompañando a excombatientes de los diferentes grupos armados ilegales, durante su proceso de reintegración a la vida civil, promoviendo procesos de perdón y reconciliación entre víctimas y responsables de crímenes internacionales.

